« Volver atrás

Contacte con nosotros  FHM como página de inicio  |  Añadir a favoritos  |

Turismo Ecuestre

LA COMUNIDAD DE MADRID APRUEBA EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

El pasado día 14 de enero se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM nº 11), la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama. Con ello culmina un largo proceso, en el que ha participado muy directamente la Federación Hípica de Madrid.

 

Dicho proceso se inició el 2 de marzo de 2009, en una reunión mantenida entre el Presidente de la Federación Hípica de Madrid, Antón Herreros y el Director General de Medio Ambiente de la CAM, Federico Ramos. En dicha reunión, Antón Herreros entregó personalmente una copia de las alegaciones al Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, realizadas por la Federación Hípica de Madrid. Las alegaciones hacían referencia a un conjunto de carencias que, a juicio de la Federación Hípica de Madrid, no estaban recogidas de forma explícita en el mencionado Plan, como era:

 

 la necesidad de hacer una mención especifica hacia las prácticas ecuestres de ocio y turismo ecuestre, dentro del ámbito del Parque, y el recoger un reconocimiento explícito del uso del caballo como una práctica tradicional en la Sierra de Guadarrama”.

 

Como reconoce la propia Dirección General, en una nota que hizo llegar al Presidente de la Federación Hípica de Madrid el pasado 15 de enero de 2010, y que reproducimos en su integridad, se han tenido en cuenta las alegaciones presentadas en aquella reunión:

 

“Uno de los aspectos que más se han tenido en cuenta en la redacción del PORN son aquéllos relacionados con el mundo hípico y el sector equino para lo que se ha trabajado en estrecha colaboración con la Federación Hípica Madrileña.

 

Con este instrumento se garantizan por un lado la sostenibilidad y protección de un entorno natural, histórico y cultural muy querido por los madrileños, y por otro las necesidades y expectativas de crecimiento y desarrollo de los habitantes de este espacio.

 

La voluntad e iniciativa popular de los ciudadanos por proteger la Sierra de Guadarrama surge ya a principios del pasado siglo en que diversos colectivos de montañeros, intelectuales y científicos destacaron la importancia de los valores de la Sierra, movilizándose para reclamar de los poderes públicos la declaración de Parque Nacional.

 

No es de extrañar este afán protector puesto que la Sierra de Guadarrama, nuestra Sierra de Madrid, posee una riqueza paisajística, geológica, geomorfológica, hidrográfica, botánica, faunística, histórica y cultural realmente singular, que requiere una ordenación y protección específica.

 

Es además un ejemplo de conciliación de las necesidades de desarrollo y las ambientales de las generaciones presentes y futuras de aquéllos que habitan los pueblos de la Sierra.

 

La ordenación, por una parte establece el horizonte que los pueblos de la Sierra madrileña merecen, y por otra, asegura su disfrute por quienes no viven en ella, estableciendo directrices que deben favorecer por igual a montañeros, senderistas, jinetes, y cualquiera de los otros muchos colectivos que hoy día hacen de la Sierra un lugar de esparcimiento y recreo.

 

Centrándonos en el sector ecuestre, la Comunidad de Madrid, en la redacción definitiva del Plan ha tenido en cuenta las observaciones y solicitudes llevadas a cabo por la Federación Hípica Madrileña.

 

De esta forma, la actividad ecuestre en la Sierra se ha situado al mismo nivel de otras actividades de ocio y esparcimiento, evitando restricciones y limitaciones indebidas, teniendo en cuenta la tradición ecuestre y el uso del caballo, como medio de desplazamiento por los parajes de nuestra Sierra de Guadarrama”.

 

La Federación Hípica de Madrid desea agradecer a todos aquellos federados que colaboraron en la redacción de las alegaciones al PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA, que esta Federación presentó, el trabajo realizado y los frutos obtenidos.

 

Así mismo, queremos transmitir a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid nuestro agradecimiento al haber incorporado al mencionado Plan todas las alegaciones presentadas porque de esta forma se obtiene un reconocimiento explícito del uso del caballo como una práctica tradicional en la Sierra de Guadarrama.

 

El texto completo aprobado del PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA está disponible en versión pdf. en www.madrid.org Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM nº 11), de fecha 14 de enero de 2010.

© Federación Hípica de Madrid - C/ Avenida Salas de los Infantes, 1 - 2ª planta - 28034 - MADRID - Tel: (34) 91 477 72 38 / Fax: (34) 91 477 82 58